La lactancia materna tiene una nueva herramienta para promover sus beneficios y facilitar
su práctica. Se trata de “La Ruta Sustentable de la Lactancia Materna”, una iniciativa que
lleva adelante la Cámara de Representantes en conjunto con el Ministerio de Salud
Pública de la Provincia y la colaboración del Espacio Nacer la cual brinda información
geolocalizada sobre los espacios amigos de la lactancia que se encuentran disponibles en
la provincia.

La presentación de la Ruta Sustentable se realizó esta mañana en el Salón Auditórium de
la cartera sanitaria provincial, con la presencia del Ministro de Salud Pública, Oscar
Alarcón, la Diputada Provincial Rita Núñez, la coordinadora Provincial de Lactancia
Materna, María Ester Zadorozne y la abogada Fundadora del Espacio Nacer, Mercedes
López.
En ese sentido, el Ministro Alarcón destacó la importancia de la lactancia materna para el
desarrollo integral de los niños y niñas, y el rol de la Ruta Sustentable como una
herramienta para visibilizar y apoyar a las madres que deciden amamantar. “La lactancia
materna es un derecho humano que debemos garantizar y proteger desde el Estado. Con
esta iniciativa, queremos facilitar el acceso a los espacios amigos de la lactancia, que son
lugares donde las madres extraer la leche materna de forma seguridad”, expresó.
La Diputada Núñez, por su parte, resaltó el trabajo conjunto entre el sector público y el
privado para impulsar la Ruta Sustentable, y elogió el compromiso de las organizaciones
sociales que promueven la lactancia materna. La Ruta Sustentable es un ejemplo de
cómo podemos articular acciones entre diferentes actores para mejorar la calidad de vida
de nuestra población.
La abogada López, fundadora del espacio Nacer, explicó que la Ruta Sustentable es una
plataforma web que permite consultar los espacios amigos de la lactancia disponibles en
cada localidad, con datos como dirección y horario. La Ruta Sustentable es una forma de
crear conciencia sobre la importancia de la lactancia materna y de generar una red de
apoyo para las madres que amamantan una vez que retornen a sus lugares de trabajo
recalcó.
Finalmente, la coordinadora provincial de Lactancia Materna, María Esther Zadorozne,
agradeció el respaldo del Ministerio de Salud y de la Legislatura provincial para llevar
adelante la Ruta Sustentable. Destacó el trabajo de las consejeras de lactancia que
brindan asesoramiento y contención a las madres. La Ruta Sustentable es un sueño
hecho realidad, que nos permite visibilizar el trabajo que venimos haciendo desde hace
mucho tiempo para promover y proteger la lactancia materna.
Desde hoy en el espacio web https://lactancia.ar/ pueden ingresar y buscar las
instituciones que cuentan con espacios amigos de la lactancia.
Samic Oberá, habilitó lactario
Ayer en el Hospital de Nivel III de Oberá se habilitó un “Espacio Amigo de la Lactancia
Materna».
El uso está destinado tanto para personal de hospital como así también para pacientes
que así lo requieran.
El mismo consiste en un sector privado e higiénico, dotado de las comodidades mínimas y
necesarias para garantizar la extracción de leche o el amamantamiento.