Desde su inicio en el año 2017, los Talleres de Ciudadanía Digital en las escuelas de la provincia de Misiones han evolucionado de manera constante para adaptarse a los avances tecnológicos, las nuevas tendencias en redes sociales y las dinámicas cambiantes en el ciberespacio. Estos talleres, organizados por la Dirección de TIC, se han convertido en una herramienta esencial para fortalecer las habilidades digitales de estudiantes, tutores y docentes, abordando aspectos cruciales de la vida online.

En el año 2023, la iniciativa ha llegado a un total de 486 escuelas, incluyendo instituciones públicas y privadas de nivel primario y secundario, así como institutos de formación docente. Durante este periodo, se beneficiaron 9,830 estudiantes de primaria, 6,070 estudiantes de secundaria, 810 estudiantes de institutos de formación docente, y 730 docentes.
Importancia de los Talleres de Ciudadanía Digital:
En la era digital, la presencia online de los estudiantes es cada vez más permanente, subrayando la necesidad de comprender y gestionar de manera responsable su actividad en la red. El taller tiene como objetivo proporcionar herramientas esenciales para navegar el ciberespacio de manera segura y consciente, abordando temas cruciales como las huellas en la red, la ciberseguridad, la identidad digital y su impacto en la vida cotidiana.
Los talleres están diseñados por nivel educativo y temática, enfocándose en el desarrollo de capacidades como el pensamiento crítico, la comunicación y el respeto. Se fomenta un espacio de reflexión sobre el cuidado físico y emocional, así como la protección de los datos personales en el espacio público. Los estudiantes son instados a reflexionar sobre el funcionamiento de las redes sociales y a debatir sobre los riesgos y consecuencias asociados a su uso incorrecto.
La Ciudadanía Digital Responsable:
En un mundo digital donde todos contribuimos positivamente, la ciudadanía digital se convierte en un concepto fundamental. Se trata de un conjunto de derechos y responsabilidades en entornos online, entendiendo a internet como un espacio público. La atención debe centrarse en el uso y disfrute de internet, la preservación de la intimidad, el respeto a la privacidad y el conocimiento y ejercicio de los derechos en entornos virtuales.
El Taller «Huellas en la Red», diseñado por especialistas y referentes de la Dirección de TIC, tiene como objetivo empoderar a los estudiantes para utilizar la tecnología de manera consciente, ética y segura. Durante el ciclo lectivo 2024, los referentes de la Dirección estarán disponibles para ofrecer el taller a las escuelas primarias y secundarias que deseen profundizar en el conocimiento de la ciudadanía digital.