Proyectate 7.0: la plataforma que potencia el talento emprendedor de Misiones

La séptima edición de Proyectate, una incubadora de proyectos empresariales en Posadas, está en pleno desarrollo. Se consolida como una iniciativa clave para el apoyo y crecimiento de pequeñas y medianas empresas de la Provincia. Con 104 emprendedores inscriptos de diversas localidades, promete alcanzar nuevos objetivos en la promoción de las pymes locales.

Los proyectos presentados en esta edición abarcan una amplia gama de sectores. Desde accesorios, artesanías, audiovisual, comercial, diseño, estética y cuidado corporal, hasta gastronómico, impresión 3D, servicio, textil, turismo y producción. En términos de participación, el 76% de los inscriptos son hombres, mientras que las mujeres representan el 23%.

Esta diversidad refleja la riqueza y el potencial emprendedor de la región, ya que destaca el compromiso de los misioneros con la innovación y el crecimiento económico.

En tanto, Luciana Levandowski, presidenta del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, aseguró que “Misiones es una provincia emprendedora llena de pequeños proyectos que hay que potenciar“.

Desde sus inicios, Proyectate evolucionó significativamente. En ese aspecto, destacó que “se consolidó como un modelo de mejora para los emprendedores. Ajustamos las capacitaciones e intereses sin descuidar la ayuda monetaria que siempre se incrementa y cada vez le damos más difusión y visibilidad”.

Una de las mejoras más notables en esta séptima edición fue la implementación de capacitaciones virtuales, que permiten una mayor accesibilidad para emprendedores. “Se trabajó mucho en la selección de temas a capacitar y la posibilidad de que sea para toda la provincia de manera virtual, de manera de no limitar a ningún emprendedor a tener que viajar a Posadas”, señaló Levandowski.

El proceso de selección y evaluación de los proyectos fue rigurosamente diseñado para garantizar la calidad y viabilidad de las propuestas. La metodología incluye la realización de pruebas piloto y simulacros frente a un jurado, así como un nuevo sistema de puntuación. “Los 10 finalistas tendrán la posibilidad de realizar una prueba piloto/simulacro, en el cual deberán exponer y disertar frente a un jurado que les guiará”, explicó la responsable del PIIP.

La puntuación final de cada participante se basa en dos componentes principales: el desempeño durante el ciclo de capacitaciones y la presentación del proyecto, así como la evaluación de la estructura de costos y modelo de negocios. Esta evaluación es llevada a cabo por un equipo técnico especializado, asegurando así un análisis exhaustivo y objetivo de cada emprendimiento.