En el marco del décimo encuentro regional de BIOFIN (Finanzas para la Biodiversidad), celebrado en Iguazú, Misiones, Claudio Tomasi, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina, destacó en Radio News Misiones que la importancia estratégica de Misiones en la implementación de instrumentos financieros destinados a la conservación de la biodiversidad.
En el contexto de este evento, que congregó a representantes de 13 países de América Latina y el Caribe, se reflexionó sobre los avances y desafíos en la protección del patrimonio natural.
En el marco de este Décimo encuentro Regional de BIOFIN se subrayó la relevancia de Misiones en la agenda de conservación de la biodiversidad y también puso de manifiesto la necesidad de continuar innovando en la gestión de los recursos financieros destinados a la protección del medio ambiente.
Además se remarcó el compromiso de las autoridades de Misiones lleva a posicionar a la provincia como un modelo a seguir en América Latina para la defensa de la biodiversidad, integrando la preservación del entorno natural con el desarrollo sostenible de sus comunidades.
Durante su intervención, Tomasi subrayó que Misiones, junto a la provincia de Chaco, está a la vanguardia en Argentina en la implementación de la iniciativa BIOFIN, un esquema global que ya cuenta con la participación de más de 45 países.
Recordó que en la región, 13 naciones han adoptado esta metodología, y se espera que más se sumen en el futuro cercano. La selección de Misiones no es casual: la provincia es hogar de uno de los ecosistemas más ricos y diversos del país, albergando especies emblemáticas como el yaguareté, cuyo hábitat ha sido objeto de esfuerzos de conservación intensivos.
PROTEGER AL YAGUARETÉ
Uno de los proyectos más destacados en Misiones es la protección del yaguareté, una especie emblemática de la región. Tomasi subrayó que “una de las causas de muerte más importantes de yaguaretés es justamente la causa vial, el atropello”. Para abordar este problema, se han implementado campañas de concientización y señalización vial en las rutas de la provincia, acciones que fueron visiblemente evidentes para los asistentes al evento.
Además, Tomasi anticipó que se está por aprobar un nuevo proyecto de biodiversidad basado en ecosistemas, que involucrará directamente a las comunidades locales en la protección de su entorno de manera más integral y sostenible.
IMPACTO EN LA COMUNIDAD
Es importante remarcar que BIOFIN es un esfuerzo pionero que busca mapear y optimizar el uso de los recursos financieros destinados a la biodiversidad. Respecto a esto, Tomasi explicó que el primer paso en esta metodología es entender cómo se están utilizando actualmente los fondos en este ámbito. A partir de un análisis detallado, se desarrollan estrategias para mejorar la eficiencia en la asignación de recursos, incorporando incentivos económicos que favorezcan la conservación y desincentivos para actividades que la perjudiquen.
Una de las herramientas clave en este proceso es la colaboración público-privada, así como la creación de nuevos instrumentos financieros que permitan canalizar más fondos hacia la biodiversidad. En Misiones, este enfoque se ha materializado en varios proyectos concretos, que van desde el aumento de partidas presupuestarias específicas hasta la implementación de programas innovadores que involucran a comunidades locales.
Otra de las iniciativas clave del PNUD en Misiones es el Programa de Pequeñas Donaciones. Este programa otorga fondos de entre 10.000 y 15.000 dólares directamente a las comunidades para que implementen proyectos que promuevan formas de vida sustentables y respetuosas con el medio ambiente. “Las comunidades son las que administran estos fondos, lo que garantiza que las iniciativas sean pertinentes y sostenibles”, afirmó Tomasi.
El objetivo de estas donaciones es fomentar el desarrollo económico local sin comprometer la conservación del entorno natural. Esta iniciativa fue bien recibida por las comunidades donde existe un fuerte compromiso con la protección de su biodiversidad.