La dirigente sindical Sandra Nicosia alerta sobre un posible decreto que provincializaría el organismo, con graves consecuencias para la investigación científica.
En una entrevista con Radio News Misiones, la dirigente sindical de ATE Sandra Nicosia, del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) en Posadas, expresó su preocupación ante los rumores de un nuevo decreto (el 7025) que podría desarticular el organismo y llevar a la provincialización de sus dependencias, incluyendo un posible traspaso al gobierno de Misiones.
Esta medida, según Nicosia, sería parte de una política de «vaciamiento y desguace» del CONICET y otros organismos de ciencia y tecnología.
Nicosia advirtió que la idea de que la provincia de Misiones, o cualquier otra provincia, se haga cargo del CONICET es inviable. Ni las provincias, ni las universidades (también afectadas por ajustes) tienen la capacidad de sostener un sistema científico nacional que ha sido desarrollado durante 67 años. Según la dirigente sindical, la provincialización podría llevar a políticas científicas sesgadas, que respondan a intereses privados en lugar de a las necesidades nacionales. En particular, Nicosia destacó que investigaciones básicas y disciplinas como las ciencias sociales y humanas, fundamentales en provincias con cuestiones de frontera, territorio, etnias y recursos naturales como Misiones, podrían quedar relegadas.
Sandra Nicosia enfatizó además que esta situación se enmarca en una política más amplia de destrucción del Estado, que incluye despidos masivos, afectación a servicios públicos y privatizaciones. Comparó la situación actual con la crisis de los años 90, pero advirtió que la destrucción se está llevando a cabo de forma más rápida y profunda, con una menor respuesta social.
La dirigente sindical también resaltó la pérdida de talento humano, con investigadores que se ven obligados a emigrar por la falta de oportunidades y recursos, repitiendo la situación vivida en los años 90. La falta de ingresos a carrera y becas está generando un impacto en el futuro del sistema científico, con la potencial pérdida de una generación de investigadores. A pesar de la gravedad de la situación, Nicosia destacó que hay resistencia por parte de los trabajadores, organizaciones sociales y pueblos originarios y que se están organizando en asambleas permanentes.