La Universidad Pública en situación crítica

En esta entrevista, conversamos con Horacio Simes, Magister y decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones, sobre la preocupante situación económica que atraviesa la universidad pública. Simes comparte una perspectiva crítica sobre el financiamiento, la pérdida del poder adquisitivo y el impacto en la calidad educativa.

Puntos Clave de la Conversación:

• Financiamiento y Salarios: La situación económica es «muy preocupante» debido a un financiamiento que se profundiza sin signos de mejora. Las últimas paritarias fueron del 1%, muy por debajo de la inflación, lo que lleva a una profunda pérdida de ingresos reales.

• Pérdida Salarial y Fuga de Docentes: Los ingresos de la universidad aumentaron un 6.7% frente a una inflación del 14.2% en el primer semestre, sumándose a las pérdidas del año anterior y resultando en una «pérdida muy pronunciada de dos dígitos en el salario real». Esta situación ya ha provocado la «fuga de docentes» en otras universidades, quienes buscan mejores rumbos laborales, aunque no es el caso actual de la Facultad de Ciencias Económicas de Misiones.

• Relación con el Gobierno Nacional: El diálogo con el gobierno se mantiene, pero no se obtienen respuestas concretas, y las propuestas de mejora presupuestaria son rechazadas. Existe preocupación ante la posibilidad de un veto presidencial a nuevas propuestas legislativas, lo que agrava la situación del prestigioso sistema científico tecnológico universitario que forma a los mejores profesionales y alberga al 80% del estudiantado.

• Gastos Operativos e Inversión: El desfinanciamiento no solo afecta los salarios, sino también los gastos operativos (que ya están atrasados) y los programas especiales de inversión en infraestructura y tecnología, que han sido reducidos «casi a cero».