Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas de formación, empleo e inclusión social en la provincia, el Ministerio de Trabajo y Empleo de Misiones, la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, y el Centro de Formación Profesional Itinerante N° 2 firmaron un Convenio de Colaboración Mutua, que establece acciones concretas para el desarrollo conjunto de capacitaciones y estrategias de inserción laboral.

El acuerdo contempla la planificación y ejecución de cursos, talleres, prácticas formativas e iniciativas orientadas a la generación de empleo, formación profesional, transferencia de conocimiento y articulación con programas existentes. En este marco, se ofrecerán propuestas como: Auxiliar en reparación de PC y redes, Operador de PC, Programador web, Diseño Autoasistido por Computadora (Impresión 3D), Operador de aplicaciones con Inteligencia Artificial, Operador auxiliar en asistente virtual, Programación y Auxiliar en administración contable.
Durante el acto de firma, la ministra Silvana Giménez destacó: “En Misiones apostamos a la formación y a la capacitación. Lideramos el empleo privado registrado gracias a la articulación entre actores sociales”.
Por su parte, el secretario de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Roberto Padilla, celebró el alcance de la iniciativa: “Estamos muy felices de firmar este convenio que llevaremos a lo largo y ancho de toda la provincia. Los cursos son muy motivadores; la prevención es un compromiso de todos y esto forma parte de eso”.
La firma del convenio se realizó el Ministerio de Trabajo y Empelo contó con la presencia de Silvana Giménez, ministra de Trabajo y Empleo de Misiones; Roberto Padilla, secretario de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas; Hernán Insaurralde, director del Centro de Formación Profesional Itinerante N° 2; Marlene Abrile, subsecretaria de Atención Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia; Cyndy Diesel, subsecretaria de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Secretaría de Prevención de Adicciones; Ariel Brito, subsecretario de Coordinación Operativa del Ministerio de Trabajo; y César Mendieta, director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Trabajo.
Este tipo de articulaciones interinstitucionales reflejan el modelo de gestión de la provincia de Misiones, que trabaja de manera coordinada para generar oportunidades concretas de desarrollo, con una mirada integral que prioriza el bienestar de las personas.