Malagrida: «Pedir la derogación de la Ley de Bioinsumos es un camino equivocado, buscan envenenar nuestras chacras»

El ministro de Cambio Climático de Misiones denuncia intereses políticos y de multinacionales detrás del intento de derogar la Ley de Bioinsumos, asegurando que la norma protege la salud de los misioneros y abre mercados internacionales para productos libres de agrotóxicos.

POSADAS, MISIONES. Gervasio Malagrida, ministro de Cambio Climático de Misiones, ha expresado su firme oposición al reciente pedido de derogación del Artículo 7 de la Ley VIII N° 103 de promoción de bioinsumos, impulsado por la Confederación Económica de la Provincia de Misiones. Malagrida calificó esta solicitud como un «camino equivocado» y defendió la normativa como fundamental para la provincia.

El ministro enfatizó que la ley tiene un objetivo primordial: la «preservación de la vida sana en las chacras de Misiones» y, por extensión, la salud de los misioneros. Además, subrayó que la ley prepara a la provincia para las demandas de los mercados internacionales, que a partir de 2030 exigirán productos «glifosato free» y sin agrotóxicos, lo que valorizará en gran medida los productos misioneros. Recordó que la ley incluye una ventana de transición de 5 años para la adaptación.

Malagrida fue contundente al señalar que el impulso detrás de la derogación no es genuino, sino que responde a un «aspecto político atrás», un «patrón político» y «bloques lobistas». Identificó a los promotores de esta medida como «mercaderes de los templos» que buscan «envenenar las chacras de Misiones» y a sus ciudadanos.

FOTO: Reunión multisectorial en la Confederación Económica de Misiones

Además, vinculó el apuro por derogar la ley a «actores políticos que están en caída» y que «acaban de perder» figuras importantes. Directamente, apuntó a las «multinacionales, que son las que venden el veneno», y a un «productor grande» que intentó monopolizar el mercado cuando era embajador en España. Para el ministro, «no hay discusión» entre «la vida, la salud de los misioneros o el negocio de unos pocos».

El funcionario también alertó sobre las graves consecuencias sanitarias de los agrotóxicos, mencionando que «más de 2000 operaciones que tienen que ver con las afectaciones directas del uso de los agrotóxicos en las chacras donde vive la gente» en los últimos años.

A pesar de las presiones, Malagrida aseguró que el gobierno provincial tiene «total predisposición» para trabajar en la transición y encontrar soluciones que beneficien a Misiones. Reiteró que el camino de Misiones es hacia una «nueva productividad, emisiones basadas no en la muerte, sino en la vida».

ENTREVISTA