El Ministro de Salud Pública de Misiones, Héctor González participó hoy de la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), que se realizó en la sede de la cartera sanitaria nacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estuvo presidida por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, con la presencia de los referentes de las demás carteras sanitarias del país.

Los temas que se trabajaron en la jornada fueron: dengue, vacunación (sarampión), articulación MSAL-ANSES “Asignación por Embarazo para protección social”, Registros en Cáncer, entre otros temas.
Se adelanta la segunda dosis contra el sarampión
En el marco del COFESA, Lugones, anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses. El objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
La edad óptima para administrar la segunda dosis se basa en consideraciones programáticas para lograr mayor cobertura. Ante un contexto de circulación del virus en varios países de América, esta decisión disminuye el tiempo en el que los niños permanecen expuestos al contagio. La primera dosis brinda una protección del 80% y con la aplicación de la segunda dosis se alcanza una protección del 97%.
Por otro lado, se espera que permita también mejorar los índices de cobertura, ya que los menores de dos años están más cerca del sistema sanitario. Al realizarse controles de salud periódicos genera una ventana de oportunidad más amplia de captación para la vacunación. Asegurar que la población susceptible complete sus esquemas de vacunación es la principal estrategia para prevenir y mejorar la contención de eventuales brotes, limitando la propagación de virus en la comunidad y protegiendo a los más vulnerables.
El esquema de vacunación contra el sarampión se compone de dos dosis de la vacuna Triple Viral. Hasta el momento, la primera se aplica a los 12 meses y la otra a los 5 años.
Con el cambio, la segunda se adelantará a los 18 meses, lo que implicará la superposición de cohortes de niños vacunados entre 2021 y 2024 durante tres años y medio, y un incremento de 300.000 dosis respecto de la compra habitual.