El Gobierno simplificó los trámites para las empresas de transporte internacional terrestre con Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay, al eliminar la obligación de apostillar los Documentos de Idoneidad y sus anexos. La medida permitirá que los documentos se validen electrónicamente, agilizando permisos y reduciendo tiempos y costos en los tráficos regionales de pasajeros y cargas.

Hasta ahora, las empresas debían realizar la Apostilla de la Haya para certificar la autenticidad de firmas y sellos de sus documentos. Con los nuevos acuerdos bilaterales comunicados por la Secretaría de Transporte, los países reconocerán de manera recíproca las firmas electrónicas oficiales emitidas por los organismos competentes, siempre que cuenten con mecanismos de encriptación y verificación que garanticen la identidad del firmante.
La eliminación del apostillado suprime la necesidad de legalizar los documentos y reduce los costos de los aranceles correspondientes. Además, agiliza los tiempos de autorización y refuerza la coordinación entre los países que integran el Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT). Esta medida forma parte de las políticas de modernización y cooperación regional impulsadas dentro del MERCOSUR.
Los cambios benefician a las empresas de transporte automotor de pasajeros y de cargas que realizan tráficos internacionales con Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay. Así, se busca simplificar la gestión de permisos complementarios dentro del ATIT, optimizar la eficiencia operativa y facilitar la movilidad regional.