La Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (FCEQyN-UNaM) y el Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga formalizaron un convenio específico de colaboración que representa un hito para el desarrollo científico y sanitario de la provincia.

El acuerdo, firmado por el Dr. Dardo Andrea Martí, Decano de la FCEQyN, y el Cr. Daniel Rubén Hassan, Presidente de la Fundación Parque de la Salud, establece las condiciones para el uso compartido del citómetro de flujo BD LSR Fortessa X-20, equipamiento de alta complejidad cedido por el reconocido investigador del CONICET, Dr. Gabriel Rabinovich, que se encuentra actualmente en las instalaciones de la Facultad.
• El acuerdo consolida la colaboración científica entre ambas instituciones en el marco del proyecto de investigación del Dr. Gabriel Rabinovich
• El equipamiento de alta complejidad fortalecerá la formación académica, la investigación biomédica y la atención sanitaria en la provincia
• Misiones se posiciona como referente en investigación traslacional del cáncer en el NEA
UN EQUIPAMIENTO QUE TRANSFORMA CAPACIDADES
El citómetro de flujo es una herramienta fundamental en biomedicina que permite analizar múltiples características de células en suspensión de manera rápida y precisa. Este equipamiento permitirá:
• Diagnóstico y clasificación de leucemias, linfomas y otras enfermedades hematológicas
• Evaluación del sistema inmunológico y monitoreo de terapias oncológicas
• Desarrollo de investigación farmacéutica avanzada
• Formación de estudiantes en técnicas de análisis celular de última generación
• Prestación de servicios especializados para la comunidad científica y sanitaria
Según lo establece el convenio, el equipamiento será destinado a la formación académica, proyectos de extensión e investigación, docencia, asistencia técnica y desarrollo de recursos humanos para ambas instituciones.
INVESTIGACIÓN DE CLASE MUNDIAL EN MISIONES
Este convenio se inscribe en el marco de la colaboración científica entre el Dr. Gabriel Rabinovich —investigador superior del CONICET y figura central en el mapa científico mundial por sus hallazgos en inmunología y oncología— y la provincia de Misiones.
El proyecto liderado localmente por el Dr. Edgardo Salvatierra, genetista formado en la UNaM, se enfoca en el estudio del cáncer de cuello uterino y su relación con la proteína galectina-1, descubierta por el equipo de Rabinovich. Esta molécula actúa como un «blindaje molecular» que permite a los tumores evadir al sistema inmunológico.
«Una de las decisiones fue por la integración y la cercanía que existe entre la Universidad y el Parque de la Salud, lo cual es importante. La idea es integrar y hacer que los alumnos tengan la posibilidad de desarrollarse en la provincia», expresó el Dr. Salvatierra.
MISIONES, EJEMPLO DE INTEGRACIÓN ENTRE CIENCIA Y SALUD PÚBLICA
El convenio formalizado refleja un modelo único de articulación entre instituciones académicas y sanitarias. Según destacó el Dr. Salvatierra: «Es un caso inusual que una provincia tome la decisión de avanzar en la investigación del cáncer de esta manera. Misiones es uno de los casos únicos en integración entre lo que existe en el área de salud pública».
El acuerdo designa como Representantes Técnicos al Dr. Dardo Andrea Martí por la FCEQyN y al Lic. Edgardo Enrique Salvatierra Colussi por el Parque de la Salud, quienes coordinarán las actividades conjuntas.
El Dr. Rabinovich, quien visitó la provincia en reiteradas ocasiones, expresó sobre Misiones: «Tienen la posibilidad de diagnosticar, de tratar, de ver el pronóstico de pacientes con cáncer y generar mejores tratamientos personalizados. Se trata de una provincia que está subiendo cada vez más y más alto, es un ejemplo para el país».
UN COMPROMISO CON EL FUTURO
Este convenio, que tendrá una vigencia de cuatro años prorrogables, no solo fortalece la capacidad de investigación biomédica en Misiones, sino que también garantiza que estudiantes y profesionales locales puedan formarse en técnicas de última generación sin necesidad de migrar a otros centros del país.
Además, posiciona a la provincia como un nodo estratégico para futuros ensayos clínicos y protocolos de investigación internacional en el campo de la oncología, beneficiando directamente la salud de todos los misioneros.
El Parque de la Salud y la FCEQyN-UNaM reafirman así su compromiso con la ciencia, la innovación y la salud pública, demostrando que Misiones no solo acompaña el desarrollo científico nacional, sino que lo lidera desde el corazón del NEA.