Núñez advierte a los gobernadores: «Tendrán que sentarse a conversar y a negociar el apoyo a estas políticas porque son las que eligió la gente»

POSADAS, MISIONES – El diputado provincial electo y presidente de La Libertad Avanza (LLA) en Misiones, Adrián Núñez, brindó un análisis de la victoria, que consolida la figura de Diego Harfield y el entramado partidario en la región, a la vez que exigió la modernización del sistema electoral provincial.

Núñez se mostró «muy contento» por el resultado, calificándolo como una ratificación contundente de la gestión nacional. Sostuvo que la elección funcionó como un «plebiscito de la gestión de Javier Milei».

La Estrategia: «Milei Sí o Milei No»

El diputado electo explicó que la estrategia de campaña fue establecer, desde un primer momento, que la contienda era «Milei sí o Milei no». Para asegurar que el mensaje fuera claro, LLA se concentró en formar una alianza con todos los espacios que se habían manifestado a favor de Javier Milei y sus políticas, incluyendo al PRO, el Partido Libertario y el sector productivo.

Esta acción tuvo como objetivo garantizar que el electorado misionero tuviera «muy claro que cuando entraba al cuarto oscuro había una sola fuerza que representaba a Milei». Núñez señaló con satisfacción que casi la totalidad de los votos de aquellos espacios que anteriormente apoyaron al presidente se volcaron a LLA.

Mientras que la campaña de LLA fue «propositiva» —centrada en transmitir la necesidad de reformas tributarias y laborales para el desarrollo de la actividad privada—, la oposición se basó en ser «anti, frenar a Milei. Según Núñez, el electorado tuvo claro su apoyo y eligió por la continuidad y profundización del proyecto de Javier Milei en Argentina y en Misiones.

FOTO: Conferencia de prensa de diputados electos de la LLA Misiones

Elogios a la Boleta Única y Pedido de Reformas

Uno de los puntos clave del diálogo fue el sistema electoral. Núñez calificó la implementación de la Boleta Única de Papel a nivel nacional como un «gran acierto del presidente».

El sistema fue descrito como «super transparente, super ágil, super dinámico» y un «éxito». El diputado destacó que, gracias a ello, «nadie hizo cola en ninguna de las escuelas» y los resultados se obtuvieron «rápidamente».

Debido a estos beneficios, Núñez afirmó estar «sin duda» de acuerdo con implementar la boleta única de papel a nivel provincial, ya que sumaría «mucho [a] la transparencia electoral».

Además de la BUP a, Núñez propone la «eliminación de la ley de lemas». Argumentó que el país debe simplificar las elecciones para que los ciudadanos voten «una sola vez al año», evitando así la «parálisis» que genera la incertidumbre política y electoral, y permitiendo que la Argentina «arranca de vuelta» después de seis meses.

El Futuro y el Diálogo con Gobernadores

Respecto a la convocatoria de Javier Milei a los gobernadores «dialoguistas», Núñez fue enfático en la responsabilidad política que recae sobre ellos. Dado que el pueblo «ratificó este cambio y este proyecto político», los gobernadores tienen ahora la «responsabilidad de sentarse a conversar y a negociar el apoyo a estas políticas», ya que son las que eligió la gente.

Mirando hacia el futuro, Núñez señaló que para el 2027 se consolidará un «espacio político que tiene unas ideas muy claras», definidas como «liberales y libertarias», que deberá construir una «alternativa para la provincia de Misiones».

ENTREVISTA