La «Sábana» Electoral y el «Voto Odio»: Cacho Bárbaro analiza el triunfo libertario y el conflicto de la Boleta Única en Misiones

Héctor «Cacho» Bárbaro, diputado provincial electo por el Partido Agrario y Social (PAyS) y reciente candidato a diputado nacional, manifestó su sorpresa ante la performance electoral de La Libertad Avanza (LLA) en Misiones, calificando el fenómeno como un «sello nacional» impulsado por el «voto odio». Además, identificó serios obstáculos estructurales que harían «muy difícil» la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en la provincia.

El factor sorpresa y la nacionalización del voto

El legislador, cuyo espacio (Frente Agrario y Social) subió aproximadamente 4000 votos respecto a elecciones anteriores, confesó que el triunfo de La Libertad Avanza fue una sorpresa, ya que esperaba un mejor desempeño del radicalismo.

Bárbaro relató que la tendencia de LLA se evidenció incluso en zonas rurales, citando el ejemplo de Pueblo Ilia. Allí, en un contexto donde los productores padecían la falta de valor de la yerba, el tabaco y la mandioca, LLA se posicionó como segunda fuerza, dejando «lejos atrás» a la Renovación.

El diputado concluyó que la ciudadanía «nacionalizó la elección» y que el voto se orientó a los «sellos nacionales», polarizándose entre LLA y la Renovación o Fuerza Patria.

«La gente nacionalizó la elección y votó, votó… las figuras [nacionales] diríamos Fuerza Patria y la libertad avanza, por todo el sello nacional«.

Bárbaro consideró que el electorado votó sellos, no nombres, y que los candidatos libertarios locales como Diego Harfield y la segunda candidata (Maura Gruber) «no caminaron 10 pasos en la provincia de Misiones». La votación a LLA respondió al «voto bronca, el voto odio» y al miedo, asemejando la situación actual a la reelección de Menem, donde la gente vota por temor a que «se pudra todo».

La Boleta Única, la Ley de Lemas y la «Sábana»

Al ser consultado sobre la posible aplicación de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel provincial, Bárbaro fue categórico: el sistema es «muy difícil» de implementar junto con la actual Ley de Lemas.

«El problema es cómo hacer una Boleta Única a nivel provincial con la Ley de Lemas. Es muy difícil. Imaginate, vos vas a tener, va a tener que tener una sábana ahí para todos los sublemas en un pueblo».

Como ejemplo del problema que genera la proliferación de listas, mencionó que un pueblo con 20 sublemas obligaría a incluir «20 fotos de 20 candidatos diferentes» en la BUP.

Bárbaro, si bien no está totalmente en desacuerdo con la Ley de Lemas por permitir «más participación» y evitar el verticalismo, enfatizó la necesidad de reformarla para que sea funcional y permita la BUP.

Las Modificaciones Propuestas:

1. Límite de Sublemas: Establecer un límite a la cantidad de sublemas por espacio político, de acuerdo con la categoría del municipio. Bárbaro criticó que la Renovación tenga «ocho sublemas» en lugares como Hipólito Irigoyen, calificándolo de «una vergüenza».

2. Balotaje: Proponer una segunda vuelta si un candidato no supera el 35% de los votos, «aunque sea del mismo partido».

Según Bárbaro, aplicando estas modificaciones, se podría tener alrededor de seis sublemas en un pueblo en lugar de 40, haciendo viable el sistema de Boleta Única. Sin embargo, el proyecto de modificación que él presentó «nunca pudo avanzar» porque «a la Renovación no le conviene» achicar la Ley de Lemas.

ENTREVISTA