La Comisión Directiva del Colegio de Abogados de la Provincia de Misiones ha elevado una denuncia de «gravedad institucional» ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Misiones, solicitando la formación de un Sumario Disciplinario contra el Dr. Juan Manuel Lezcano, Magistrado a cargo del Juzgado de Fuero Universal de la ciudad de Apóstoles. La solicitud se fundamenta en supuestas faltas de «RESPETO y DECORO» que, según el Colegio, atentan contra la seriedad del cargo y la imparcialidad exigida. Por su parte, el Juez Lezcano respondió al STJ desestimando las acusaciones y defendiendo la alta productividad de su juzgado.

Pedido de sumario y falta de decoro institucional
La denuncia formal, dirigida a la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Rossanna Pia Venchiarutti, se originó en las apreciaciones del Dr. Lezcano sobre un reclamo inicial de colegiados. La Comisión Directiva del Colegio de abogados de Misiones, tras analizar las expresiones del Juez, resolvió por decisión unánime solicitar la formación de un sumario disciplinario.
El Colegio de Abogados de Misiones (CAM) sostiene que la falta de respeto y decoro manifestada por el Juez no solo atenta contra los artículos del Código Procesal Civil y Comercial y de Familia (CPCYCVF), sino que «devela una actitud que lejos está de la autocrítica e imparcialidad exigida para el cargo».
El organismo profesional alega que el Dr. Lezcano se refirió a las acciones del CAM como un “precedente peligroso que hace a la coacción de un poder del estado por parte de una organización de segundo o tercer grado”. Además, el Colegio interpreta que las expresiones del Juez agravian los términos profesionales requeridos hacia las presidencias y autoridades del CAM.
La denuncia formalizada por el Colegio de Abogados representa a casi treinta de abogados matriculados de la Zona Sur, lo que equivale al 95% del movimiento del juzgado.
El detalle de las quejas de los matriculados
El expediente de referencia, que dio pie a la denuncia institucional (Expte. N° 44.458/2025), se inició a partir de una nota remitida al Colegio el 5 de marzo de 2.025, suscripta por abogados de Apóstoles y Concepción de la Sierra (Zona Sur).
En su misiva, los matriculados manifestaron su preocupación por diversas problemáticas que afectan el ejercicio profesional. Los abogados de la Zona Sur afirmaron: “Desde hace tiempo, experimentamos la permanente sensación de maltrato y descortesía ante cuestionamientos, pedidos, solicitudes o divergencias a cuestiones propias del proceso”, lo que ha vuelto «muy difícil y hasta incómodo litigar en estas condiciones».
Otras problemáticas incluyen:
• Falta de oficiosidad: Inacción en cuestiones que ameritan celeridad por el orden público comprometido, especialmente la falta de presencialidad del Juez en audiencias.
• Errores Procesales: Se generan demoras y entorpecimiento de la tramitación debido a la necesidad de enmendar por escrito errores procesales que deberían ser subsanables de oficio.
• Ausencia en Audiencias: Se indica que el Dr. Lezcano se encuentra ausente en muchísimas audiencias, labrándose actas solo con su supuesta activa presencia, o en otras ocasiones solicitando la presencia del Juez sin que sea posible.
• Problemas de Infraestructura: El acceso a la Mesa de Entradas se restringió al cerrar el paso al primer piso con una «llamativa cadena y con un oficial de policía que impedía literalmente el acceso». Esto generó que profesionales y público tuvieran que esperar en la vereda sin poder acceder al juzgado.

Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar en Apóstoles
La Respuesta del magistrado Lezcano al STJ
En su informe al STJ (de fecha 4 de abril de 2025), el Dr. Juan Manuel Lezcano solicitó que se le pida informe al Colegio de Abogados sobre la situación. El magistrado defendió la gestión del juzgado, destacando su alta productividad en 2024, con 1.426 causas cerradas, incluyendo 386 sentencias y 980 resoluciones. Además, señaló que en los primeros dos meses de 2025, el juzgado tenía un caudal de 69 expedientes Civiles, Comerciales y Laborales, más 253 en la secretaría de Violencia Familiar.
Sobre las quejas específicas:
Carga de trabajo y oficiosidad
El Dr. Lezcano se enorgullece de que el juzgado trabaje “al día con el trámite de los expedientes” a pesar de la escasez de personal en comparación con el caudal de trabajo. Sobre la crítica a la oficiosidad, indicó que es «inentendible el planteo» respecto a que la oficiosidad no se logra de manera pronta y concreta.
Cuestionamientos a la denuncia
El magistrado Lezcano subrayó que todas las cuestiones planteadas en la nota de los abogados resultan «muy difíciles de entender, como así también de evaluar dónde se encuentra el error». Mencionó que la nota había sido suscripta por veintiséis profesionales (con firmas repetidas), un número que representa cerca de un diecisiete por ciento de los más de 150 colegiados y auxiliares de justicia en esa zona, poniendo en duda la veracidad de los hechos.
El Juez refutó la acusación de haber actuado de forma irrespetuosa hacia la jerarquía del Colegio o de haberse dirigido al Presidente de manera despectiva.
Cita de Dr. Juan Manuel Lezcano: El Juez afirmó que el modo de operar del Colegio de Abogados, que eleva quejas con tales características, “no hace más que afectar la independencia y agredir la investidura de este magistrado, recordando que no es la primera vez que el presidente del colegio se dirige a magistrados y empleados del poder judicial de forma despectiva y faltando a la verdad”.
En cuanto al problema de infraestructura, el Dr. Lezcano aclaró que la Mesa de Entradas está en la planta baja con acceso consolidado y que las modificaciones, que incluyeron una sala de lactancia y sillas de espera, fueron en pos del servicio de justicia.
La situación de confrontación ha sido comunicada al Colegio de Abogados por la Dra. Rossanna Pia Venchiarutti, Presidente del STJ, adjuntando la respuesta del Juez Lezcano para su conocimiento.
