Desde el Servicio de Nutrición del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” comparten
con la población algunas recomendaciones sobre alimentación saludable para adultos mayores.

En este marco, la Responsable del mencionado Servicio, Lic. Moira Mazzanti comentó que “en
los últimos años la esperanza de vida ha aumentado y es allí donde la alimentación saludable
cobra importancia debido a que un adecuado estado nutricional influye directamente sobre el
estado de salud, reduciendo la mortalidad y previniendo enfermedades”.
A ello, precisó información relacionada a la nutrición y la edad “en el proceso de envejecimiento
propio de la edad se presentan cambios en el organismo aumentando el riesgo de sufrir
deficiencias nutricionales”.
Por lo que, recomendó a los adultos mayores “realizar preparaciones agradables al gusto y al
olfato para estimular el apetito. Se recomienda usar condimentos aromáticos para realzar sabores
como laurel, tomillo, albahaca, perejil, romero, condimentos varios tales como pimienta, comino,
mostaza en grano, cúrcuma, pimentón dulce, ají molido, entre otras y evitar el agregado de sal,
debido a que la misma contribuye al aumento de la presión arterial”.
Al tiempo que agregó “reducir el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas como manteca,
margarina, comidas rápidas, galletitas dulces, facturas, productos de panadería en general,
fiambres, embutidos, perjudiciales para el sistema cardiovascular”.
Asimismo, aconsejó incluir alimentos ricos en fibras para evitar la constipación. Como por
ejemplo: cereales integrales (arroz, fideos, panes, galletitas, masas de tarta, avena, pastas
caseras, bizcochuelos sin azúcar, galletitas caseras endulzadas con edulcorante, base de pizza),
legumbres, frutas y verduras.
En relación a la ingesta de líquidos, la nutricionista aconsejó beber de 8 a 10 vasos de agua al
día, sin esperar a tener sed, para evitar y prevenir la deshidratación. Además, añadió “incorporar
líquidos mediante caldos naturales, jugos de frutas, gelatinas e infusiones”.
Otro tema que abordó la Profesional fue el tema de la elección de la textura de los alimentos
“según la capacidad masticatoria y de la presencia de piezas dentales que posea el adulto mayor
se elegirán preparaciones con texturas homogéneas y consistencias blandas para facilitar la
masticación y deglución de los alimentos. Comer sentado o semisentado, despacio y sin prisas.
Evitando atragantamiento y cansancio”.
También, resaltó la importancia de mantener una buena higiene de los alimentos para evitar
contaminación.
Luego de detallar información sobre la textura de los alimentos y sobre la higiene, señaló que es
fundamental realizar las cuatro comidas: desayuno, almuerzo, merienda, cena y colaciones de ser
necesario, nombrando especialmente a los lácteos “consumir preferentemente lácteos
descremados en infusiones, licuados, postres con frutas. Debido a la alta prevalencia de
osteopatías en los adultos mayores, es importante su consumo”.
“Consumir pollo, carne de cerdo, de vaca y/o pescado, en lo posible elegir cortes magros o bien
quitar la grasa visible y la piel (en el caso del pollo). Agregar aceite “crudo” a las comidas, por
ejemplo, a sus ensaladas, purés, verduras, etc. Elegir aceites puros, no mezclarlos. Puede ser de
maíz, girasol, soja, oliva. Evitar cocinar con mucho aceite y las frituras en general”, aconsejó.
Finalmente instó a la disminución en el consumo de alcohol, ya que además de ser perjudicial
para la salud podría interferir en la acción de medicamentos de consumo frecuente en esta
población.