Amplían el uso obligatorio de receta electrónica para más prescripciones y prácticas médicas en todo el país

Desde este lunes 21 de julio, la histórica receta de papel empieza a ser parte del pasado en los consultorios médicos argentinos. Mediante la Resolución 2214/2025 del Ministerio de Salud, publicada en el Boletín Oficial, se confirmó la implementación obligatoria de la receta electrónica para cualquier tipo de prescripción médica, más allá de los medicamentos.

La medida incluye prácticas, estudios, procedimientos y dispositivos, con el objetivo de unificar y modernizar el sistema sanitario nacional. La medida da un paso más en el camino iniciado el 1° de enero, cuando se estableció la obligatoriedad de la receta digital para los medicamentos.

Uno de los aspectos clave de la normativa es la identificación segura tanto del paciente como de cada receta emitida. El sistema utilizará el CUIL del paciente como identificador principal y asignará una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR) a cada prescripción. Este recurso asegura una trazabilidad más precisa y evita duplicaciones o alteraciones en los registros.

La resolución prevé plazos específicos: 45 días para identificar de forma unívoca las recetas, 90 para digitalizar las de tipo archivada, y 120 para las restringidas. Las autoridades aclararon que, en zonas sin conectividad o con dificultades tecnológicas, se podrá seguir utilizando la receta en papel.