Discapacidad: “Las medidas del gobierno nacional son un retroceso para la inclusión de las personas»

Sigue la polémica por el alcance del Decreto 843/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial, por el cual se limita las condiciones requeridas para acceder a una pensión por invalidez. Colectivos por la inclusión de personas con discapacidad advierten sobre los efectos negativos en el proceso de actividad laboral específico.

El ministro de Transformación y Desregulación del Estado Federico Sturzenegger dio detalles de los cambios que hoy se dieron a conocer en el Boletín Oficial, «El sistema le cuesta al Estado 3.400 millones de dólares por año, lo que equivale al 3,5% del presupuesto de 2025. El nuevo decreto vuelve a exigir lo obvio respecto de este gasto: que la pensión por invalidez requiera invalidez y que los beneficiarios no posean un vínculo laboral dado que la pensión fue creada para quienes no pueden trabajar» indicó el funcionario.

Por su parte la licenciada Soledad Varela, especialista en discapacidad, advirtió en Radio News Misiones sobre los efectos de la crisis económica y la inestabilidad que genera el decreto que limita el acceso a las pensiones por invalidez, “Imagínense nosotros que podemos tener un sueldo en blanco, pero que también debemos atender a cuestiones de salud de manera diaria. Debemos hacernos controles, debemos acceder a medicación, equipamientos para justamente hacer un poco cumplir con lo que dice la Convención de las Personas de los Derechos de las Personas con Discapacidad que habla de promover la vida autónoma e independiente. Este decreto para nosotros justamente, lo que no hace, es cumplir, para que tengamos una vida autónoma e independiente y va justamente yo creo que ahora más a controlar, más allá de las pensiones, también van a empezar a controlar nuestros vínculos familiares, van a empezar a ver si por algún otro lado nosotros no estamos cobrando”, apuntó
“Me parece que esto la verdad, es un retroceso y para nada promueve la inclusión de las personas con discapacidad sabiendo que esto sigue siendo un tema muy seguro porque las personas hoy y las instituciones hablemos sector público privado es iniciar un proceso para que te incluyan laboralmente no todos están preparados y en su gran mayoría no lo están y sacaron un decreto como este implica, que una persona que hoy quizás pueda estar trabajando o va a perder su trabajo en blanco o va a perder su pensión y quiere que elegir sabiendo que a fin de mes no llega para cumplir con cuestiones básicas de salud, ya no estamos hablando de lujo, no estamos hablando desde viaje, ni de comprarse un auto, ni nada estamos muy lejos de eso y muy lejos también de tener con este tipo de decisiones una vida autónoma e independiente” advirtió Soledad Varela.

ENTREVISTA A SOLEDAD VARELA