En el 2021 un total de 32.500 estudiantes resultaron becados con la beca Progresar, con el objetivo de acompañar y apoyar las trayectorias. El 2022 sorprendió con un aumento del 73.88% en la cantidad de beneficiarios, para un gran total de 56.511 estudiantes misioneros que tuvieron acceso al incentivo económico que los acompaña en el tránsito de su educación obligatoria.
![](https://radionewsmisiones.ar/site/wp-content/uploads/2023/01/WhatsApp-Image-2023-01-20-at-10.58.30.jpeg)
La Dirección de Políticas Estudiantiles de la Subsecretaría de Educación, en trabajo coordinado con el Ministerio de Hacienda, la Cámara de Representantes y los municipios, llevó adelante operativos de inscripción y asesoramiento para los más de 70.000 inscriptos. Gracias a la difusión y un intenso trabajo en distintos territorios se pudo maximizar la cantidad de inscriptos y alcanzar una cifra récord para la provincia.
El impacto económico del año pasado fue de 390 millones de pesos, mientras que en el 2022 ascendió a 3.556 millones de pesos distribuidos de la siguiente forma: 3.101 parte de Progresar Trabajo, 37.018 becas a estudiantes de la educación obligatoria, 5.486 a estudiantes del nivel terciario y 10.906 para el nivel universitario.
Para alcanzar estos objetivos, desde el equipo central de la Dirección de Políticas Estudiantiles se movilizaron equipos itinerantes de inscripción y asesoramiento a las beca, con el objetivo de garantizar el acceso a la información en los distintos municipios de la provincia y asesorar durante la inscripción.
Mediante referentes de juventud de los 77 municipios de la provincia, y con el trabajo articulado junto a 14 supervisores del nivel secundario y más de 800 directivos del nivel obligatorio, 87 instituciones vinculadas a Progresar Trabajo y 122 instituciones del nivel superior, se mantuvo una comunicación constante dividida por modalidades para convocar y coordinar el acceso a la inscripción.
En articulación con la Agencia Universitaria, solamente en Posadas se llevaron adelante 9 operativos de inscripción, y otros 40 más en distintos puntos de la provincia. Solamente en redes sociales se atendieron poco más de 30.000 consultas y reclamos durante el 2022. Estas acciones viabilizaron el blanqueo de más de 8.800 usuarios y contraseñas.
Además del impacto económico en neto que tuvo la beca, se entregaron 994 computadoras para 497 escuelas, para el trabajo en torno a la certificación de los estudiantes que transitan la beca. Su regularidad educativa es certificada (por la escuela de cada becario) y eso se complementa junto a un análisis socioeconómico y educativo. Las becas fueron compatibles con la Asignación Universal por Hijo y con la pensión por discapacidad.