Ayer viernes se dio inicio la Estudiantina 2025, el tradicional evento que celebra el talento y la alegría de los jóvenes de cada uno de los colegios del nivel secundario de la ciudad. La comuna dispuso un amplio operativo en varias áreas para que la fiesta se desarrolle en total seguridad y respeto.

El viernes por la tarde comenzó oficialmente la primera noche de calle de la edición 2025 de la Estudiantina posadeña, con la convocatoria de miles de estudiantes demostrando su alegría y camaradería. En la previa, pasadas las 16 horas, el intendente Leonardo Stelatto hizo entrega simbólica de la llave de la ciudad a los miembros de la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES), un gesto que resalta el compromiso de la comuna con la juventud.
El jefe comunal realizó la entrega al presidente de APES, Andrés de Lima, quien estuvo acompañado por la reina departamental Sofía Rodas (del CEP N°4) y el segundo príncipe departamental Tiago Zamora (de la Comercio N° 6). Por su parte, el intendente Stelatto estuvo secundado por la secretaria de Cultura y Educación, Mariela Dachary, entre otras autoridades municipales.
El intendente destacó la importancia de la fiesta y reafirmó el compromiso del municipio con el festejo de los estudiantes. “Es muy importante esta fiesta, y también saber que todos tenemos que disfrutar, tanto los chicos como los grandes, y acompañarlos. Acompañarlos permanentemente porque ellos necesitan de nosotros”, declaró Stelatto a la prensa.
Los primeros en deslumbrar con sus bailes y tambores fueron los chicos del grupo de talleres de juegos teatrales y artes plásticas “IntegrArte”, de la Dirección de Educación Inclusiva, quienes realizaron una interpretación denominada «Los duendes de Ramón», en homenaje a Ramón Ayala. Estuvieron acompañados por la batucada de «Espiral Samba Show», y le pusieron ritmo a la tarde. El Intendente de la ciudad les brindó unas palabras y los felicitó por «estar en esta fiesta del estudiante, donde pueden expresar con el arte todo lo que pudieron aprender en el transcurso de estos tiempos y de los ensayos, expresarlo acá en este espectáculo que nos van a dar».
A continuación, uno a uno fueron pasando los colegios, primero por el palco ubicado en la zona de la capilla Stella Maris, y luego en los palcos ubicados sobre el cuarto tramo de la Costanera, en la zona de la Ex Estación de trenes. Los que inauguraron las pasarelas de estudiantes fueron los chicos de la EPET N° 1 «Industrial», seguidos por el Instituto Jesús Niño, y terceros los del BAPAyC; extendiendo la fiesta hasta casi el amanecer del sábado, cuando los chicos del Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen cerraron la primera noche de calle.
Esta fiesta organizada por los jóvenes cuenta con el acompañamiento institucional de la Municipalidad, quien aporta la logística y personal suficientes para garantizar la realización, en un marco de seguridad, compañerismo, respeto y mucha alegría.
Desde la Secretaría de Movilidad Urbana, en conjunto con la Policía de la Provincia, se realizaron interrupciones al tránsito vehicular pasando la avenida Roque Sáenz Peña por las calles que acceden a la avenida Costanera, como las calles Coronel López y Avenida Polonia, permitiendo el acceso a los residentes de la zona y otros móviles que requerían acceden a esos sectores. Además, ello permitió un seguro y cómodo tránsito peatonal, con más de 60 efectivos afectados para que familias y amigos de los participantes de la Estudiantina pudieran acercarse hasta la Costanera a ver el espectáculo.
A su vez, se implementó un gran operativo de asistencia de salud con postas (gazebos) con personal de la Dirección de Atención Primaria de la Salud, preparados para dar asistencia y primeros auxilios en caso de ser necesario. Además, la ambulancia municipal estuvo estratégicamente ubicada sobre la calle Benavídez, entre los dos sectores de palcos, para un rápido acceso en caso de emergencias.
También hubo personal municipal abocado a dar respuestas en los alrededores de las pasarelas y detrás de los palcos, para evitar la invasión de las calles y responder ante cualquier necesidad de los transeúntes.
Un tema no menor es la limpieza, para ello se ubican contenedores de residuos en las inmediaciones de los palcos. A ello hay que sumar la constante tarea del personal que estuvo recorriendo todos los espacios para realizar los barridos correspondientes, algo que se repetirá cada noche de desfile.
Así, la fiesta de los estudiantes, pudo ser disfrutada en mayor esplendor por los miles de espectadores que circularon y coparon los sectores de los palcos para presenciar los bailes y sentir los ritmos de cada uno de los colegios. Todo ello se garantizó con el acompañamiento logístico de la Municipalidad de Posadas, asistiendo a cada uno de los vecinos y familias que se acercaron a la Costanera.