La reciente confirmación de Cristina Kirchner como presidenta del Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional ha generado un revuelo en la política argentina, incluyendo la provincia de Misiones. La decisión de la jueza María Servini de rechazar la participación de Ricardo Quintela en la contienda interna, dejando a Cristina Kirchner como única candidata, ha abierto un nuevo escenario para el peronismo en todo el país. En Misiones, Gonzalo «Lalo» Costa de Arguibel, dirigente de Convergencia Justicialista, se ha pronunciado con optimismo sobre esta nueva etapa y los desafíos que enfrenta el partido en la provincia.

En una entrevista con Radio News Misiones, Gonzalo «Lalo» Costa de Arguibel enfatizó la necesidad de una intervención del PJ a nivel nacional para «normalizar la vida institucional» y garantizar procesos democráticos dentro del partido en Misiones. El dirigente denunció la falta de afiliación en las últimas décadas, limitando la participación a «31, 32 millones para abajo, 33 ya milagroso», y la necesidad de un cambio profundo para revitalizar el peronismo en la provincia.
«No se trata de una casa de brujas ni mucho menos lo que va a acontecer. Si necesitamos verdaderamente una intervención partidaria, los efectos de poder normalizar la vida institucional verdaderamente y garantizarla institucional y democráticamente», afirmó Gonzalo Costa de Arguibel.
La intervención, según el dirigente, permitirá «abrir las puertas del partido» y dejar atrás años de estancamiento. Aboga por una «afiliación masiva», el regreso a las bases y la construcción de un partido que responda a las necesidades del pueblo misionero.
«Lo primero que necesitamos es garantizar una afiliación masiva al partido justicialista, volver a ponerlo al partido de cara al pueblo, de cara a la sociedad, recorriendo todo y cada uno de los puntos de este solar de tierra colorada que es nuestra provincia de misiones», señaló.
Costa de Arguibel considera que la llegada de Cristina Kirchner a la presidencia del PJ abre la posibilidad de construir una alternativa real para las elecciones legislativas de 2025 y las generales de 2027. Su visión es la de un PJ fuerte que lidere un «gran frente progresista» que incluya a diversos actores políticos de la provincia.
«Vamos a reconstruir el Partido Justicialista y este partido va a ser ni más ni menos que como siempre digo, la columna vertebral de un gran frente progresista que incluye a diferentes actores de la provincia que se sientan parte, que se quieran vincular en donde la locomotora, por supuesto, va a ser el Partido Justicialista de la Provincia de Misiones», declaró.

Uno de los puntos clave que menciona es la necesidad de sacar al PJ del Frente Renovador, la alianza electoral que gobierna la provincia desde hace años. Considera que la intervención, o las nuevas autoridades electas tras la normalización del partido, tendrán la facultad de decidir la conformación de un nuevo frente electoral.
«Para ser eh claro en términos legales, digo, lo que va a hacer la presidenta Cristina Fernández Kirchner es realizar la intervención del Partido Justicialista Distrito Misiones», aseguró.
Costa de Arguibel se muestra confiado en que la intervención del PJ Misiones será una prioridad para el partido a nivel nacional y que antes de fin de año podría haber nuevas autoridades.
En cuanto a las preocupaciones sobre una posible «cooptación» del partido por parte de La Cámpora, Costa de Arguibel las desestima, asegurando que el objetivo es construir un partido amplio y plural que incluya a todas las agrupaciones peronistas de la provincia.
«Es un partido que se va a organizar con todos los compañeros de la provincia de Misiones, incluido la Cámpora, por supuesto, pero con todas y cada una de las agrupaciones que van a ser parte de esta nueva etapa del teronismo de la provincia de Misiones», afirmó.
El mensaje final del dirigente es un llamado a la unidad y a la reconstrucción del peronismo en Misiones, dejando atrás los personalismos y los intereses particulares. Su visión es la de un partido que vuelva a ser «la columna vertebral» de un proyecto político que responda a las necesidades del pueblo misionero.
«Digo, no se trata ni más ni menos que dejar de hacer de de nuestra casa peronista en la provincia de Misiones un kiosco para nuestros intereses y o peculios personales. Digo, volver a a ponerlo para para los afiliados de toda la provincia y volver a recuperar ese gran partido que que supo ser con 130,000 afiliados y más me animo a decir, digo, tenemos 30 años para construir peronismo en la provincia de Misiones y lo vamos a hacer y vamos a volver a hacer ese partido grande y es ese partido de gobierno que necesita la provincia de Misiones para darle al pueblo lo que el pueblo necesita, que es verdaderamente justicia social, es cercanía con cada uno de los afiliados, con cada uno de los compañeros y con cada uno de los ciudadanos y dejar de ser un modelo eh lucrativo y mercantilista de la política», concluyó.