El EPRAC y la UPM articulan la eficiencia del estado a través de mejoras en la atención al público

En un paso clave hacia la mejora de la atención estatal, el Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC) y la Universidad Popular de Misiones (UPM) firmaron un convenio de cooperación destinado a capacitar a trabajadores y trabajadoras del sector público en herramientas y técnicas de atención al usuario.

Durante el primer semestre, la institución gestionó un total de 1300 reclamos presenciales y 1743 consultas virtuales, alcanzando más de 3043 atenciones. En ese sentido, con el acuerdo se busca fortalecer las competencias del personal que mantiene contacto directo con la comunidad, poniendo el foco en la calidad del servicio, la comunicación efectiva y la resolución eficiente de reclamos.

“En momentos económicos complejos, creemos en que la cercanía y respuesta efectiva es esencial cuando el vecino se acerca con un reclamo. Por eso hacemos gran hincapié en que la atención sea eficiente, reforzando la gestión virtual por WhatsApp, el rango horario de la consulta presencial y haciendo accesible la gestión en los barrios” destacó la presidenta Soledad Balán.

Durante la firma, las autoridades destacaron que la capacitación abordará contenidos relacionados con atención al público, manejo de situaciones complejas y conocimiento de la normativa vigente, con el objetivo de optimizar la experiencia del usuario y fomentar una cultura de servicio basada en el respeto y la empatía.

Por su parte, desde la Universidad Popular de Misiones, la rectora Miriam Tkaczuk subrayó que “es una inversión en las personas que sostienen día a día la atención al público. Mejorar sus herramientas de trabajo es mejorar el vínculo con la comunidad”.

Orientar la formación a las demandas de la sociedad

El acuerdo colaborativo entre las partes, generará además un intercambio de equipo técnico para la formación profesional. Desde el Ente Regulador manifestaron la necesidad de contar con plomeros de confianza y formación orientada a la detección rápida de pérdidas internas en los domicilios, para facilitar las reparaciones de los usuarios, ahorrar costos y generar la menor pérdida de agua posible.

Por ello, a los egresados de plomería de la UPM se les brindará una especialización y quienes realicen dicha capacitación, ingresarán en la cartera de trabajo del Ente como sugerencia para reparaciones que requieran los usuarios.

“Cuando el problema de pérdida es dentro del domicilio, es responsabilidad de los usuarios la reparación y que cuenten con un trabajador matriculado, formado y accesible, es un gran alivio para el usuario” resaltaron.

Con este convenio, el EPRAC y la UPM refuerzan su compromiso conjunto con la excelencia en el servicio público y la construcción de un vínculo más cercano, ágil y eficiente entre el Estado y la ciudadanía