El Ministro de Salud Pública, Dr. Héctor González presentó hoy en la Cámara de Representantes de la Provincia, el Presupuesto del área para el ejercicio 2026, con una estimación de la finalidad salud de 1.009.979.707.000 de los cuales 232.705.040.000 corresponde al Ministerio de Salud Pública, 440.531.207.000 al Parque de la Salud y 336.743.460.000 para otros.

La Provincia cuenta con un 24,68 por ciento del Presupuesto General destinado a Finalidad Salud. En esa línea, Finalidad Salud tuvo un incremento del 37,89% con respecto al presupuesto 2025 en curso. En cuanto al presupuesto 2025 (año en curso) ya se ejecutó el 67,93 %.
Acompañaron al titular de la cartera sanitaria, en la presentación, el Subsecretario de Gestión Administrativa y Financiera C.P.N. Alejandro M. Paczkovski y el Director Ejecutivo del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, Dr. Darío Trela, ante la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Misiones, en el Anexo de Cámara.
“En estos tiempos la formación del recurso humano es fundamental y con respecto a lo que se viene hablando a nivel nacional en cuanto a residencias, nosotros en Misiones debemos destacar que tenemos una Ley provincial que nos permite no sólo tener una formación académica, sino que además que nuestros residentes cuenten con los mismos beneficios que tiene el personal de salud”, (contratos con relación de dependencia, con aportes, contribuciones y obra social), indico González.
Por lo cual esto nos permite tener 395 residentes en formación y que este año 2025 egresaron 115, residentes que seguirán atendiendo en la provincia, en el sistema público.
Destacó que está en proceso de entrega un Tomógrafo para el Hospital de Pediatría y 10 ambulancias (5 alta complejidad y 5 de baja complejidad) adquiridas con fondos propios.
Sumándose las tres de baja complejidad entregadas este año.
Entre las proyecciones destacó el sostenimiento del Sistema Sanitario provincial para dar respuesta a la demanda. Fortalecer la atención en el control prenatal, iniciando en Zona Capital con la Red perinatal que incluye desde el primer nivel al tercer nivel.
Trabajar en el proyecto Hospital Inteligente Virtual, enfocado primeramente en la atención de la salud mental. Proyecto enmarcado en la Ley E-SALUD, en fase de armado.
Fortalecer la Red de Pediatría que inició en el 2025 su trabajo, sumando más de 370
consultas, implementar un Sistema Digital para optimizar la gestión de datos y el
seguimiento de pacientes (primer nivel).
Como así también, la creación de nuevos Policonsultorios en zonas sanitarias, basada en la efectividad observada en el implementado en la Zona Centro Paraná, con financiamiento provincial. Fortalecer la atención primaria en efectores del Primer Nivel de Atención (Hospitales N. I y CAPS): Plan Si Misiones, SIMUJER y Cuidándonos Juntos. Y fortalecer las capacidades del sistema sanitario mediante la formación continua de agentes sanitarios y promotores de salud en las líneas de cuidados, tecnología, Nodo de
Calidad, Seguridad y Gestión, entre otros.