Los municipios del sur de Misiones están fortaleciendo su oferta turística con nuevos atractivos y actividades culturales, que suman nuevas propuestas a los atractivos naturales que cada localidad tiene, y vienen trabajando para recibir a misioneros y turistas en estas vacaciones de invierno.
Los misioneros cuentan con el programa Ahora Viajá por Misiones, que está vigente todos los días y permite financiar en 6 cuotas y con el 5% de reintegro servicios turísticos en distintas localidades de la provincia.
El beneficio está vigente para tarjetas Visa y Mastercard del Banco Macro y puede ser utilizado también para adquirir entradas a Parques Provinciales, campings y eventos en la plataforma misiones.boleteriadigital.com.ar
Los comercios adheridos pueden consultarse en ahora.misiones.gob.ar
Santa Ana, San Ignacio, Apóstoles, San Javier, Profundidad, Posadas son algunos de los destinos que se destacan por su belleza natural y sus actividades al aire libre y culturales.
Esta región ofrece una diversidad de opciones para disfrutar de las vacaciones. Desde recorridos citadinos hasta los misteriosos senderos, la naturaleza despliega su esplendor en cada rincón. La zona sur de Misiones promete una experiencia inolvidable, donde cada día invernal se convierte en una nueva aventura por descubrir.
Santa Ana
El Parque Federal Campo San Juan es un santuario natural que invita a los visitantes a explorar sus paisajes y su rica historia. Está abierto todos los días de 7 a 18 y cuenta con sanitarios y agua. No hay servicio de proveeduría, así que hay que llevar alimentos y bebidas.El parque se cierra en caso de lluvia debido a dificultades para transitar los caminos. El ingreso es gratuito y no se debe reservar lugar previamente.
Está ubicado en la Ruta Nacional Nº 12 Km 1377 y el teléfono es (011) 3985-3800 (Intendencia: 76001, Destacamento: 76002).
Camino al Casco Histórico: Un recorrido de 1,4 km desde el estacionamiento hasta el Casco Histórico, ideal para caminar o andar en bicicleta. Atraviesa el arroyito Yacutinga y permite el acceso vehicular para personas con movilidad reducida.
Sendero a la Cascada: Una breve senda de 35 metros que ofrece vistas de una cascada en un entorno de selva y piedras. No se permite el baño.
Mirador sobre la costa del Río Paraná: A 200 metros del Casco Principal, ofrece vistas panorámicas del río y Paraguay.
Mirador La Hermandad: Frente al Casco Histórico, con vistas al Río Paraná y Paraguay.
Sendero del Bañado Yacutinga: Un sendero circular de 800 metros con dos observatorios de aves.
Sendero al Ingenio: Un recorrido de 750 metros que lleva a los vestigios del Ingenio Azucarero San Juan.
Sendero al Cerro Bella Vista: 3200 metros (ida y vuelta) que llevan al punto más alto del parque con vistas panorámicas.
Observatorio del Pastizal y Selva Dr. Andrés Bosso: Accesible para personas con movilidad reducida, con una pasarela de 60 metros y un observatorio de aves.
La Cruz
En cerro Santa Ana, a 360 metros sobre el nivel del mar, el Parque Temático de la Cruz se extiende a lo largo de 57,5 hectáreas de puro monte nativo misionero. Este parque ofrece una amplia gama de servicios y actividades para sus visitantes. Los horarios de apertura son de lunes a domingos de 9 a 17 con permanencia hasta las 18. Sábados de 9 a 23. Tarifas a partir del 1 de junio de 2024: Menores de 6 años y personas con discapacidad no abonan el ingreso. Entrada general (extranjeros) es de 10.000 pesos y para residentes argentinos de 4200 pesos, tarifas de entrada y otros servicios disponibles. Para mantenerse al tanto de las novedades y eventos, los interesados pueden seguir el perfil de Instagram @parquetematicodelacruz o contactar a través del correo electrónico parques.misiones@gmail.com. El acceso al parque se realiza por la Ruta Nacional 12 y la Ruta Provincial 103, situándose a 14 km del centro urbano de Santa Ana.
El punto más emblemático del parque es, sin duda, la cruz monumental de 82 metros de altura. Los visitantes pueden ascender a sus brazos mediante un ascensor, desde donde se disfruta de una vista panorámica inigualable del paisaje misionero. Pero la experiencia en el Parque Temático de la Cruz no se limita a la cruz. Dentro del predio, hay una variedad de atracciones para explorar, como el Teatro de la Selva, Capilla, Senderos Peatonales, Mariposario y Bioplaza, Orquideario y Vivero, Anfiteatro Griego Natural. Gastronomía: El Santanero Bar ofrece opciones de comidas rápidas, mientras que el Santanero Restó deleita a los visitantes con platos regionales y gourmet.
San Ignacio
Las Reducciones Jesuíticas Guaraníes son un conjunto de pueblos que reflejan la grandeza de una época que, hasta el día de hoy, sigue siendo reconocida y valorada.
San Ignacio Miní: Esta reducción jesuítica ofrece una experiencia inolvidable a través de su espectáculo de imagen y sonido, el cual tiene una duración de 45 minutos y se presenta en varios idiomas. Pensado para grupos de hasta 80 personas por función, el recorrido es apto para discapacitados, permitiendo así una experiencia inclusiva para todos los visitantes.
San Ignacio Miní es un sitio completamente restaurado donde se puede apreciar en su esplendor la arquitectura, el urbanismo y el arte barroco-americano. Los muros del templo, su imponente fachada y la residencia de los Padres Jesuitas son testigos silenciosos de una época de esplendor cultural y religioso
Las reducciones de San Ignacio Miní, Santa Ana, Loreto y Santa María La Mayor están abiertas de lunes a domingos de 7:30 a 18, con permanencia hasta las 18:30 horas. La última salida guiada se realiza a las 17:30. Es importante destacar que un solo ticket es válido por 15 días a partir de la fecha de compra y permite el ingreso a todas las reducciones mencionadas.
Los niños menores de 6 años, las personas con discapacidad, los residentes locales de cada misión y los estudiantes misioneros (primaria y secundaria) no abonan el ingreso, siempre y cuando presenten su DNI. En cuanto a las tarifas, el ingreso general para extranjeros es de $10,000, para residentes argentinos es de $3,300, y para residentes de la provincia de es de $1,000.
El espectáculo de imagen y sonido se cobra por separado y tiene un horario fijo todos los días a las 19, sujeto a las condiciones climáticas y con cupo limitado. Los visitantes pueden adquirir sus entradas a través de la boletería digital en https://parques-misiones.boleteriadigital.com.ar/.
Esta experiencia invita a imaginar la grandeza de una época que es reconocida aún en la actualidad.
Apóstoles
Hoy desde las 14:30, el salón del Jardín Botánico de Posadas recibirá la exposición del “Taller de Cultura y Turismo para la Tercera Edad” de la Unam. En este evento, los adultos mayores, guiados por la profesional en turismo Avelina Vizcaychipi, presentarán sus proyectos de gestión turística diseñados para los municipios que visitan. El objetivo de este encuentro es dar a conocer las opciones que han creado para explorar y disfrutar de nuestra región durante el receso invernal.
Entre las propuestas destaca el circuito de “La golosina misionera”, una ruta donde los visitantes pueden aprender sobre la caña de azúcar, la rapadura y otras delicias caseras de la zona de San Javier.
Otro destino es el museo a cielo abierto en Concepción de la Sierra, donde el pasado y el presente se entrelazan en una manzana histórica única en la región. Aquí, las ofertas gastronómicas como el “Desayuno Misionero”, que incluye degustación de madera comestible y el tradicional reviro, se combinan con historias de los Tareferos, ofreciendo una experiencia cultural y sensorial incomparable.
El “circuito de los inmigrantes” es otra joya a descubrir, destacando el Museo de “Rulo Grabovieski y los 4 Ases” en Apóstoles, donde la historia de la música local cobra vida. Además, se podrá pedir un deseo a los pies del monumento al Pesanké o disfrutar de un mate-tour inolvidable.
El “Camino Mesopotámico Argentino” inicia en San José y lleva a la provincia de Corrientes, visitando San Carlos y la cuna del libertador Yapeyú, ofreciéndote una travesía histórica y cultural sin igual.
En la zona de transición de la provincia, la localidad de Profundidad se presenta como una joya imperdible con sus saltos de agua y cabañas de primer nivel, accesibles y acogedoras.
No podemos olvidar el “Camino del té misionero”,que inicia en Tres Capones y atraviesa Oberá y Campo Viera, permitiendo a los visitantes conocer y deleitarse con esta infusión milenaria, disfrutando de diversas ofertas y experiencias relacionadas con el té. Quienes deseen más información sobre los circuitos pueden comunicarse con Cachapé Viajero al número 3758459483.
Posadas
Posadas se prepara para lanzar una nueva iniciativa turística: los festivalitos. Organizados por Turismo Posadas, estos eventos están diseñados para ofrecer experiencias únicas que combinan entretenimiento, cultura y naturaleza en diferentes puntos de la ciudad.
Con un enfoque especial en las infancias y las familias, los festivalitos se llevarán a cabo tres veces durante la temporada. Uno de ellos será en la Playa Costa Sur, con música en vivo y picnic. Otro, en el Botánico, destacará por su colorido y la participación de diversas entidades locales. Estos eventos prometen ser una oportunidad ideal para disfrutar en familia y explorar lo mejor de Posadas.
Para los amantes del aire libre y la actividad física, los viernes 5, 12, 19 y 26 de julio a las 16, se llevarán a cabo los Paseos Guiados en Bici. El punto de encuentro será el Puesto de Ecobicis en el 4to Tramo Costanera. Con cupos limitados, los interesados deben asegurar su participación con inscripción previa al 376-4578395.
Los lunes 8, 15 y 22 de julio, también a las 16, los murales urbanos serán los protagonistas de un recorrido fascinante. El punto de encuentro, nuevamente, será el Puesto de Ecobicis en el 4to Tramo Costanera. Como en todas las actividades, se recomienda la inscripción previa debido a la alta demanda y la limitación de cupos. En caso de lluvia, la actividad se suspenderá.
Para los fines de semana de julio, específicamente los domingos 7, 14, 21 y 28 a las 16, se ofrecerán Paseos Guiados por el Jardín Botánico. El Centro de Informes del Jardín Botánico será el punto de partida de este recorrido natural. No es necesario reservar, pero se recuerda que la actividad estará sujeta a cancelación por mal tiempo.
Las actividades en Posadas no terminan ahí y todas pueden conocerce a través de las redes sociales de Turismo Posadas o del canal de WhatsApp de la entidad, donde se indican fechas y horarios.