Gustavo González analiza el panorama político en Misiones y el surgimiento de una posible oposición unificada. El dirigente radical destaca la necesidad de una alternativa opositora «sin vínculos con el oficialismo provincial».
El ex diputado provincial, y referente del radicalismo misionero en Eldorado, Gustavo González abordó en Radio News Misiones la coyuntura política en la provincia, la conformación de un posible frente opositor y su visión sobre el gobierno provincial. Sus declaraciones ofrecen una mirada crítica y detallada sobre el escenario político actual.
Sobre la polémica salida de Rodrigo De Arrechea de la UCR y su pase al gobierno de Javier Milei, Gustavo González criticó duramente la decisión del ex presidente del radicalismo misionero, calificándola como una «incompatibilidad y una incoherencia». Según González, esta acción, quien era presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical, es un paso previo a su integración formal a La Libertad Avanza. Además, González confirmó que De Arrechea renunció a la presidencia del Comité de Provincia, cargo que será asumido por Walter Molina. Esta situación genera un debate interno dentro del radicalismo misionero sobre la coherencia y los principios políticos.
El ex legislador radical describió al gobierno provincial como «pragmático y acomodaticio» con el gobierno nacional. González señaló que la Renovación se adapta a las circunstancias políticas tanto con el gobierno actual como con los anteriores, sin considerarlo un gobierno colaboracionista. Esta descripción sugiere una flexibilidad estratégica por parte del gobierno provincial, que busca mantener el poder y la estabilidad en un entorno político cambiante.
Ante la posibilidad de que se desdoblen las elecciones en Misiones, González planteó la necesidad de que la oposición, incluyendo a La Libertad Avanza, conforme una opción electoral enfocada en los problemas de la provincia y no en la cuestión nacional. Enfatizó que los temas provinciales deben discutirse separadamente de los nacionales. Esta postura busca consolidar una alternativa electoral que responda a las demandas locales y que pueda capitalizar el descontento social existente.
Para González, el frente opositor debe estar integrado por actores, partidos y sectores sin ningún vínculo con el Frente Renovador. Su propuesta debe ser superadora de la gestión actual, evitando cualquier sospecha de conexiones con el gobierno provincial. Según el entrevistado, es necesario unificar a la oposición para ofrecer una alternativa real al electorado. El límite de este frente opositor debe ser, según González, «la exclusión de cualquier actor que tenga vínculos con el gobierno provincial». Este criterio busca asegurar la credibilidad y la coherencia de la propuesta, según el dirigente radical.