Fouce: «Se debe eliminar el Boleto Estudiantil Gratuito, si persiste el atraso en los fondos adeudados»

«Que lo eliminen si no pagan hace 7 meses»: la advertencia de las empresas de transporte por la deuda millonaria del Estado misionero. Denuncian que la Subsecretaría de Transporte evita el diálogo y no atiende a la cámara que representa el mayor caudal de servicios de la provincia.

La situación del transporte interurbano en Misiones es calificada como «gravísima» por Juan Manuel Fouce en Radio News, referente del sector, quien advirtió sobre la inviabilidad de sostener el sistema de gratuidad con el actual esquema de financiamiento estatal.

Según las empresas, el problema principal radica en el Boleto Educativo Gratuito (BEG). Aunque se establece un anticipo del 50% de lo que se podría haber vendido, la liquidación final por los servicios prestados se está demorando «por meses». Juan Manuel Fouce reveló que estos atrasos pueden llegar a ser de siete meses, lo que genera un «impacto muy grande en las empresas».

Ante esta situación, la respuesta del sector es contundente: «si la provincia va a pagar así, lo tiene que eliminar». El argumento central es que «las empresas no son subsidiarias del Estado» y «no pueden financiar al Estado».

Cuando el Estado devuelve los fondos adeudados siete meses después, «no te lo devuelven con intereses». Sin embargo, la Administración exige a las empresas el pago inmediato del IVA o Ingresos Brutos, sin importar si las compañías ya cobraron o no por los pasajes gratuitos que prestaron. Si se va a comprometer el Estado [a] hacer un boleto educativo gratuito, tiene que pagarlo en tiempo y forma, como debe ser«, apuntó el abogado asesor de la  Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (CAEMTAP)

La crisis se extiende a otras gratuidades: el transporte para personas oncológicas, un servicio anunciado «con bombos y platillos», tampoco fue pagado a las empresas desde hace aproximadamente un año.

Silencio y funcionarios que «no funcionan»

En medio de la emergencia financiera que ya obligó a reducir casi el 40% de los servicios que se ofrecían antes de la pandemia, el sector denuncia la total ausencia de interlocución con la Subsecretaría de Transporte de Misiones.

Juan Manuel Fouce, cuya cámara (CAEMTAP) congrega el mayor tráfico de transporte de la provincia, aseguró que el subsecretario «no nos atiende». La falta de diálogo es tal que el funcionario se reúne solo con empresarios que representan alrededor del 10% del sistema de transporte, dejando fuera a los referentes principales.

Además de negarse a atender a la cámara, el subsecretario «no, no se reúne, no habla con los periodistas».

La CAEMTAP ha presentado un «montón de notas» solicitando información clave, como cuánto se paga por boleto educativo en las distintas localidades de la provincia, pero no ha recibido «ninguna» respuesta. Esta falta de comunicación absoluta y la inacción ante la crisis llevó a Juan Manuel Fouce a sugerir que en la provincia existen «funcionarios que no funcionan».

A pesar de que las empresas, muchas de ellas familiares, no quieren «dejar a pata a la gente» ni a los estudiantes que deben ir a la escuela, y por ello no han cortado el servicio, necesitan urgentemente que se les pague el dinero que se debe, y no solo que se realicen reuniones.

ENTREVISTA