Franco: «Hay cincuenta mil personas desocupadas registradas en Misiones»

Corresponde al segmento de personas entre 18 y 64 años, según datos del organismo nacional. Las bases de datos incluyen el programa Volver al Trabajo (VAT) con 34.000 personas y el programa Fomentar con 21.500 personas. El mercado laboral en Misiones demanda un perfil con habilidades tecnológicas.

En una entrevista reciente con Radio News Misiones, Héctor Julio Franco, jefe de la Agencia Territorial Misiones de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación, ofreció una visión detallada sobre la situación del mercado laboral en la provincia de Misiones. Franco informó que en Misiones hay aproximadamente 50.000 personas desocupadas en el rango de 18 a 64 años registradas en sus bases de datos. Estas bases de datos incluyen el programa Volver al Trabajo (VAT), heredado de desarrollo social, con 34.000 personas, y el programa Fomentar, abierto a inscripciones, con 21.500 personas. Subrayó que la inscripción en estos programas refleja la voluntad de los individuos por encontrar empleo.

Un punto crítico en la agenda es el futuro del programa VAT. «Este programa ya no admite inscripciones«, subraya Franco. Heredado del programa Potenciar, se dirige hacia su conclusión en mayo de 2026. Héctor Franco insta a los beneficiarios a «aprovechar este tiempo que les queda […] para mejorar su empleabilidad, hacer cursos, este, que permitan ser más atractivo al mercado laboral«. La desaparición del VAT tendrá un impacto económico significativo en la provincia: «aproximadamente 2,800 millones de pesos mensuales que Nación está transfiriendo a una provincia«, detalla el funcionario nacional.

Héctor Franco reconoce además la vulnerabilidad de la población del VAT: «son personas quizás con que están caídas del sistema, o sea, que no quizás no pudieron terminar el secundario, nunca tuvieron una experiencia labor eh es real«. A pesar de esto, hace un llamado a la acción: «igual nosotros apelamos a que tomen aunque sea cursos cortos que no requieran una escolarización previa, ¿no? Para que certifiquen algún tipo de habilidad«, enfatiza, buscando aumentar su atractivo para las empresas.

Desde la óptica empresarial, Franco destaca que «el misionero tiene iniciativa, tiene inquietud, ya sea de emprender«, observando una proliferación de microempresarios. No obstante, señala obstáculos: «para acceder a esos eh beneficios se requiere eh pasar una barrera de una cierta burocracia administrativa«, explica, mencionando cómo los costos adicionales para los contadores pueden disuadir a los microempresarios de aprovechar los beneficios estatales.

En cuanto a las demandas del mercado, Héctor Franco es contundente: «sobre todo el perfil tecnológico«. Esta exigencia representa un desafío, especialmente para los desocupados de mayor edad: «eso les cuesta mucho a la franja de los 40 a los 60«, admite. En el panorama actual, «alguna máquina vas a tener que manejar«, y el comercio electrónico demanda que «tengas que estar mirando de que lo podés vender online«, concluyó.

ENTREVISTA: Héctor Julio Franco