Innovadora cirugía para corregir escoliosis se realizó por primera vez en Misiones en el Madariaga

El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga marcó un hito en la medicina misionera al realizar, por primera vez en la provincia, una avanzada cirugía de corrección de escoliosis mediante una técnica de navegación asistida por tecnología. El procedimiento estuvo a cargo del equipo de profesionales encabezado por el Dr. Javier Reble.


Con esta primera intervención, la Fundación Parque de la Salud y el Gobierno de Misiones consolidan su compromiso con la incorporación de tecnologías de vanguardia y el desarrollo de la medicina de alta complejidad en la provincia, ofreciendo a los pacientes misioneros soluciones médicas de primer nivel sin necesidad de derivaciones.


La cirugía, que representa un salto cualitativo respecto a la tradicional cirugía “a cielo abierto”, permite una recuperación más rápida y segura para el paciente. Gracias al uso de un sistema de navegación computarizado, se logró colocar tornillos con mayor precisión y con una exposición significativamente menor a los rayos X.
“En el Hospital Escuela hicimos una intervención con una técnica innovadora con tecnología. A través de la navegación se realiza la colocación de tornillos, lo que mejora la precisión, reduce la exposición a la radiación y permite una mejor corrección de las curvas de la columna”, explicó el Dr. Reble.


¿Qué es la escoliosis?
La escoliosis en una deformidad en el plano coronal ( frente del paciente ) en forma de S y en algunos casos, implicar rotación vertebral. Si bien no todas las curvaturas generan complicaciones, las más severas pueden provocar dolor, afectar la postura y comprometer funciones de órganos vitales como el corazón, los pulmones y el sistema digestivo.


Las causas de esta condición pueden ser:


•          Idiopática, cuando se desconoce el origen (frecuente en adolescentes).
•          Congénita, por malformaciones óseas presentes al nacer.
•          Neuromúscular, asociada a patologías como parálisis cerebral o distrofia muscular.
•          Degenerativa, resultado del desgaste vertebral por enfermedades como la artritis o la osteoporosis.


De la evaluación a la cirugía


El tratamiento de la escoliosis depende del grado de curvatura. En casos leves (hasta 25 grados), se realiza un seguimiento expectante. Entre 25 a 40 grados si es esqueleticamente inmadura el paciente se indica el uso de corset. Cuando las curvas superan los 40 grados, como en el caso tratado en el Madariaga, se indica la resolución quirúrgica.
“La escoliosis severa se visualiza a través de radiografías completas de la columna.

Cuando la curvatura supera los 40 grados, evaluamos la intervención quirúrgica”, detalló Reble.


Tecnología al servicio del paciente


La nueva técnica implica un paso previo crucial: una tomografía del paciente que se carga al sistema de navegación. Este software guía al equipo quirúrgico sobre qué tipo de tornillos utilizar y cómo colocarlos con precisión milimétrica.
El equipo del Madariaga se capacitó intensamente en cursos y congresos nacionales para

incorporar esta innovación que ahora empieza a implementarse en Misiones.
“Esto representa un beneficio muy importante para los pacientes: una mejor postura, una corrección más efectiva y también una mejora estética significativa”, resaltó el cirujano.
Misiones consolida su sólida estructura sanitaria con inversión y tecnología de vanguardia para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.