La reconfiguración del Código Fiscal Municipal busca eliminar 13 tasas y renombrar la Tasa General de Inmuebles a Barrido y Limpieza (B&L) para lograr «máxima eficiencia» y transparencia en la contraprestación de servicios.
En medio de la confusión generada por reportes sobre la supuesta creación de nuevos impuestos, el Contador Sebastián Guastavino, actual secretario de Hacienda de la Municipalidad de Posadas, explicó en Radio News Misiones las novedades en el Código Fiscal de Posadas de cara al Presupuesto 2026, asegurando «rotundamente que no se ha creado ninguna tasa».
Guastavino explicó que las modificaciones tributarias se enmarcan en la premisa de la «eficiencia y la simplicidad» con el fin de simplificar los trámites que realiza el contribuyente dentro del municipio.
Adiós a 13 tasas para reducir la burocracia
La principal novedad, según Guastavino, es la eliminación de 13 tasas municipales. Si bien estas tasas solo representaban aproximadamente el 3% de los ingresos totales en términos de cuantía de dinero, su impacto en la gestión administrativa es significativo.
El funcionario detalló que esta medida representa la eliminación del «40% de las acciones y trámites burocráticos» que un vecino debía realizar, por ejemplo, para obtener un libre deuda, proceso que antes implicaba múltiples pasos y ventanillas. Estos cambios en el Código Fiscal Municipal entrarán en vigencia a partir del 1 de enero del 2026.
La Tasa que se renombra, no la que se crea
La fuente de la controversia y la percepción pública de un nuevo impuesto se debe al renombramiento de un tributo preexistente.
La histórica Tasa General de Inmuebles fue rebautizada como Tasa de Barrido y Limpieza (B&L). Guastavino explicó que el objetivo es muy claro: «tratar de ilustrar en el nombre ya de la tasa cuál es la contraprestación que recibe el vecino».
Este cambio busca eliminar la confusión que a menudo se generaba con el Impuesto Inmobiliario Provincial, el cual posee una naturaleza jurídica, una base de cálculo totalmente distinta y no requiere contraprestación directa.
El Contador enfatizó que, aunque en la técnica legislativa «se elimina un nombre y se crea otro nombre, pero eso no significa crear un tributo nuevo. El hecho imponible es exactamente mismo«. Por lo tanto, no implica un pago adicional ni una nueva carga impositiva para el vecino o la pequeña empresa (PyME).
¿Qué servicios financia la tasa de barrido y limpieza?
La Tasa de Barrido y Limpieza es un tributo que existe y es abonado por todo titular de un inmueble en la ciudad, cobrándose en función de la partida inmobiliaria.
Este tributo financia servicios esenciales prestados directamente por la administración municipal (sin privatización, usando equipamiento y recursos humanos propios), los cuales incluyen:
• La recolección diaria de residuos.
• El mantenimiento de plazas y espacios públicos.
• El parquizado y el corte de césped.
• El plan de poda anual.
Estos servicios contribuyen a que Posadas se mantenga en el plano nacional como una «ciudad linda, limpia, ordenada».
Eficiencia: la lógica del Presupuesto 2026
Respecto a la estructura del Presupuesto 2026, la lógica sigue siendo la de «dar eficiencia», lo que implica «gastar cada vez mejor cada peso que se recauda y dar cada vez más servicios».
Guastavino destacó que la municipalidad está trabajando en la reubicación de trabajadores de otras reparticiones públicas, como el Consejo Deliberante, para que presten servicio en áreas municipales clave.
Esta estrategia permite «aumentar la cantidad de servicios sin aumentar el gasto» total. Los nuevos servicios se enfocarán en reforzar prestaciones en delegaciones, centros de atención primaria de la salud, y distintas escuelas municipales (deportivas, culturales y de danza), buscando satisfacer el creciente uso ciudadano de estas prestaciones.
«Nos quedamos entonces con con este título de que no hay creación de nuevas tasas y nuevos impuestos en nuestra Ciudad Capital», concluyó el entrevistador, reafirmando el mensaje oficial