La venta de insumos para la construcción cayó 3,23% en noviembre

De acuerdo a los datos del Índice Construya (IC), la venta de productos para la construcción registró una baja del 3,23% mensual desestacionalizada, manteniéndose un 24,8% debajo del nivel de noviembre de 2023. El sistema de cálculo mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de dichos insumos.

Desde IC, detallaron: «En los últimos meses las ventas dejaron de recuperarse, el mercado está buscando su nuevo nivel. Con el resurgimiento del crédito hipotecario, esperamos que se vaya produciendo una recuperación gradual del nivel de actividad a partir del próximo año».

Además, el acumulado de enero-noviembre de este año también se mantuvo muy bajo con respecto al mismo período del año anterior, con un registro del 28,5%.

El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.

La construcción sufrió un retroceso del 4% mensual en la serie desestacionalizada durante octubre, el peor registro desde marzo, mientras que en lo que va del año acumuló un desplome del 29% anual, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En la variación interanual, además, cedió 24,5%.

Aunque, el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 2,2% respecto al mes anterior.

Como complemento de los datos de la construcción, el INDEC publica información sobre los puestos de trabajo registrados en la actividad privada. En septiembre de 2024, se registró una baja de 15,9% con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en el acumulado enero-septiembre de 2024, la caída fue de 17,6% con respecto al mismo período del año anterior. Cabe destacar, que la información se refiere a puestos de trabajo sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional.