Misiones comienza la segunda campaña del año de la vacunación contra la fiebre aftosa 

La Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) anunció el inicio de la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa, que se llevará a cabo desde el 13 de octubre de 2025 hasta el 9 de enero de 2026. La medida abarca a todas las categorías menores de bovinos y bubalinos -excepto vacas, toros y bueyes-, consolidando la continuidad del plan sanitario provincial y nacional.

Durante la más reciente reunión de la COPROSA, se definieron los lineamientos generales de la campaña, estableciendo como precio máximo por dosis $2.900, a ser aplicado por cada ente sanitario en su jurisdicción. Además, se acordó priorizar la vacunación en los establecimientos de riesgo, es decir, aquellos con antecedentes de vacunación tardía o diferencias de stock. Estos deberán completar el proceso en los primeros quince días del operativo.

En cuanto a los movimientos de hacienda, se permitirá el traslado entre campos no vacunados durante los primeros 15 días, aunque los remates y ferias no admitirán excepciones, debiendo los animales presentarse vacunados conforme a la normativa del SENASA.

El subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Carlos Caraves, explicó que “la campaña de vacunación tiene un cronograma claro y coordinado: comenzará el 13 de octubre y se extenderá hasta el 9 de enero. SENASA proveerá los padrones con los establecimientos a vacunar, y los entes deberán garantizar que los productores prioricen la inmunización temprana para sostener la sanidad del rodeo”.

Por su parte, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, señaló que “la sanidad animal es un pilar de la competitividad productiva. Se estableció un precio máximo de referencia de $2.900 por dosis para ofrecer previsibilidad a los productores en cuanto a costos sanitarios”.

Durante el encuentro, también se abordaron temas estratégicos como la constitución de una Comisión Técnica de Entes Sanitarios y se analizaron estrategias de vacunación para 2026, así como la implementación progresiva de caravanas electrónicas, las nuevas modalidades de vacunación previstas para 2026 y la importancia de reforzar la comunicación con los productores para facilitar el cumplimiento de las normas sanitarias.

Participaron del encuentro el Med. Vet. Carlos Caraves (Subsecretario de Desarrollo y Producción Animal – MAyP); Ing. Enrique Lanari (Director del Centro Regional Corrientes-Misiones – SENASA); Med. Vet. Ricardo Spachuk (Director General de Sanidad – MAyP); Med. Vet. Nicolás Hold (Director de Especies Tradicionales – MAyP); Ing. Andrés Moleta (Coordinador de Vacunación Antiaftosa – Ente Sanitario FAA); Med. Vet. Javier Alarcón (Coordinador Temático de Sanidad Animal – SENASA); MV Marcos Tamis (Supervisor Sanidad Animal Misiones – SENASA); Sr. Matías Pamberger (Presidente Sociedad Rural de Misiones); Sra. Marisol Fracalossi (Presidente AAGYFSUR); Med. Vet. Pablo Castillo (Presidente Consejo Profesional de Médicos Veterinarios); Med. Vet. Andrea Pantiu (Representante INTA Misiones); Med. Vet. Nicolás Bernardy (Asociación Ganadera Andresito); Sr. Marcelo Salvia (Sociedad Rural de Misiones) y Sr. Juan Carlos Muñoz (Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones).

La COPROSA continuará fortaleciendo la articulación institucional y técnica para sostener el estatus sanitario de Misiones, avanzar en trazabilidad y seguir posicionando al sector ganadero provincial como un modelo de gestión sanitaria en la región.