En las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, se llevó a cabo la 541° Reunión del Comité Ejecutivo y la 159° Reunión Plenaria de Representantes de la Comisión Federal de Impuestos. Durante las jornadas se trataron temas de actualidad fiscal, informes sobre recaudación y distribución, el Consenso Fiscal y las proyecciones de los impuestos coparticipables.

Es importante destacar la participación de Misiones en estos encuentros que son espacios federales de debate y coordinación entre las provincias y la Nación con el objetivo de fortalecer políticas fiscales que tiendan a resolver las asimetrías existentes y alentar una distribución justa y federal de los recursos.
Durante las jornadas los representantes provinciales y nacionales analizaron temas fundamentales vinculados con la recaudación y distribución de los recursos coparticipables, además del análisis de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la propuesta de las provincias para que su asignación se realice de manera diaria y automática. También se debatió la actualidad tributaria nacional y los consensos fiscales en los que hay que avanzar para garantizar un esquema más equitativo.
En este contexto la posición de Misiones y del resto de las provincias parte de la necesidad de un mayor reconocimiento por parte de la Nación del inmenso aporte que realizan las jurisdicciones en términos recaudatorios y, al mismo tiempo, tomando a su cargo el sostenimiento de funciones primordiales que promueven el desarrollo económico y humano; como son la salud, la educación, la seguridad, y las inversiones en infraestructura vial, entre otros servicios. La Comisión Federal de Impuestos constituye uno de los organismos federales más importantes porque en la relación Nación-provincias, que lleva más de 200 años en la distribución de los recursos, somos las provincias las generadoras de las actividades económicas que a su vez producen impuestos que van a la Nación y vuelven bajo la forma de coparticipación; y en esa distribución de recursos hay responsabilidades compartidas entre la Nación y las provincias que no se pueden deslindar.
La apertura de la Reunión Plenaria estuvo encabezada por el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, acompañado por el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman. También participaron el vicegobernador Carlos Silva Neder; el jefe de Gabinete, Elías Suárez; el presidente de la Comisión Federal de Impuesto (CFI) y ministro de Hacienda y Finanzas de Chaco, José Abraam; el vicepresidente de esta comisión y ministro de Economía y Producción de Tucumán, Víctor Abad; el ministro de Economía de Santiago del Estero, Atilio Chara, y representantes de estas carteras de las demás provincias.