El jueves 22 de agosto la Cámara de Representantes de Misiones dará inicio al tratamiento del Presupuesto 2025, tras haber sido presentado en tiempo y forma por el Ejecutivo provincial el 30 de julio. Desde la Comisión de Presupuesto dieron a conocer que una vez que el presupuesto tome estado parlamentario, comenzará un período intensivo de trabajo.
Lo que se pretende es que desde el 2 de septiembre se acerquen a la Cámara de Representantes los ministros y responsables de entes descentralizados para explicar las proyecciones que se tienen sobre los recursos solicitados y que están en el presupuesto. De esta manera los legisladores tomarán tomar conocimiento sobre cuál es la política de Estado del Ejecutivo para el año 2025.
El proyecto de presupuesto, que asciende a $3.107.874.111.000, destina el 69% a inversión social y prioriza áreas como educación, salud pública y desarrollo social. El mayor porcentaje del presupuesto 2025 estará destinado a sostener y extender el sistema de salud; también se destinarán altos porcentajes al sistema educativo y políticas para poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Existe, a su vez, un fuerte apoyo al desarrollo económico provincial y la obra pública. Es por ello que se destinarán fondos a retomar proyectos de construcción que eran financiados por la Nación y que están paralizados.
El gobierno de Misiones tomó la determinación de cumplir con esas obras con fondos propios ante la desidia del Gobierno nacional.
Una de las fortalezas del presupuesto presentado es la ausencia de endeudamiento, lo que aporta estabilidad y previsibilidad para la provincia. Esto implica que se prevé la reserva de recursos para situaciones de emergencia.
El presupuesto tendrá un aumento 142% respecto al año anterior, lo que refleja un esfuerzo sostenido por mantener la provincia económicamente ordenada y capaz de afrontar las necesidades locales sin depender de recursos externos.