Increíble «pedrada» afectó Posadas causando cuantiosos daños

En el amanecer de este jueves 16 de noviembre una impresionante caída de piedra se abatió sobre la capital misionera causando innumerables daños. La piedra en comparación con el granizo, es de una tamaño mas grande, esto es de un diámetro mayor a un centímetro, mientras que el granizo es menor a este.

Entre las 5,45 y las 6 hs se precipito una manga de «piedra» que afectó a todo Posadas causando rotura de tanques de agua y de techos; aunque el daños mayor puede decirse – por su costo- lo fue la rotura de parabrisas y lunetas de autos además de las típicas abolladuras en su carrocería. Para antes del mediodía de observaban colas de vehículos en los comercios de venta y cambio de estos elementos.

Desde la Dirección de Meteorología de la ciudad de Posadas se había alertado sobre la alta probabilidad de granizo, lluvia intensa, de rayos y de fuertes ráfagas de viento para toda la semana, desde el lunes 13 hasta el sábado 18 de noviembre, para lo cual lo hizo con la Advertencia 08 y 09 2023 por lluvias y tormentas.

En la zona oeste de la capital el fenómeno de caída de piedra comenzó a las 5,43 y finalizó a las 5,55 hs, totalizando 12 minutos de una continua caída de hielo de gran tamaño. Justamente la combinación de su tamaño y la duración prolongada del fenómeno fue lo que ocasionó los cuantiosos daños. En el microcentro posadeño la piedra comenzó a caer a las 5,50 y hasta las 6,02hs. Por todos los barrios de Posadas podía observarse después del temporal, un colchón de hojas y pequeñas ramas sobre el suelo. Este evento meteorológico no tiene precedentes en Posadas. Si bien en otras ocasiones hubo caída de piedra, en esta oportunidad la duración de 12 minutos fue lo inusual.

Desde la Dirección de Meteorología se advirtió en reiteradas oportunidades que fenómenos de este tipo, como lluvias intensas y hasta tornados pueden ser posibles durante este episodio EL NIÑO. También se indicó que este evento de EL NIÑO seguramente ocupe el 2º lugar como uno de los mas intensos después del evento NIÑO 1997/98 y superando al NIÑO 1982/83.

Fuente: opad.misiones.gob.ar Redacción: Lic. Favio Cabello. Director. 16/11/2023